Fashion Revolution Week marca el 9º aniversario del colapso de la fábrica Rana Plaza donde fallecieron 1138 personas y muchas otras resultaron heridas, el 24 de abril de 2013. A partir de ahí nace este movimiento global que crea conciencia sobre problemáticas en la industria de la moda y fomenta la transparencia de las marcas.
Desde Rotunda nos sumamos nuevamente a la campaña de @fash_rev para visibilizar a aquellas personas que fabrican nuestra ropa.
El taller está ubicado en el Prado, en Montevideo. Lo inauguramos en 1984 y actualmente trabajan 2 personas
Mi papá tenía un taller de camisas grande, de unas 25 máquinas, que daba trabajo a muchas personas. Yo arranqué ojalando y pegando botones, luego pasé a otras máquinas, y por último, me orienté a la organización.
Cuando puse mi taller propio, papá me dio las primeras máquinas para ayudarme. En aquel tiempo llegué a tener 12 personas trabajando. Hoy son dos, y luego trabajo con cortadores y algunas modistas fuera de mi taller como soporte.
Para Uruguay sobre todo. A través de Rotunda las prendas que confeccionamos ahora llegan también a Paraguay.
Valeria Perez es la administradora del taller desde hace un año y medio. Vino del interior e inició a trabajar en el taller en 2014. Cuando ingresó nunca había enhebrado una máquina, pero se fue haciendo y hoy está a cargo del taller.
De Valeria puedo decir que es una madre increíble de su hijo y una trabajadora muy responsable. Es una muy buena compañera y siempre llega con una gran disposición. Para mi Valeria hoy no solo es una gran colaboradora, sino que es el futuro del taller. En algún momento pensé en que cuando me retirara cerraría el taller, pero hoy sé que se lo quiero dejar a Valeria y a las futuras generaciones para que este conocimiento siga rodando.
Estamos ubicados en el Cerrito de la Victoria, Montevideo, y producimos para Uruguay.
A comienzos de los años 90, Gabriel López tomó una de las decisiones que marcó el resto de su vida: dejar los estudios para dedicarse a vender telas. El trabajo desde “la calle” recorriendo distintos comercios fue escenario de la propuesta de un conocido que le ofreció comprar una fábrica de zapatos. No sin antes vacilarlo, aceptó, aún sin saber nada de calzados (este nuevo oficio se agregó al que ya tenía y por el que se define: murguista).
Con mucho desconocimiento de lo que vendría, TACOSUR atravesó etapas difíciles, de emprender, de fracasar y de caer, de levantarse y volver a empezar, pero siempre buscando la posibilidad de aprender de las situaciones y por supuesto crecer con ellas.
Hoy más de 30 familias dependen del trabajo que la fábrica tiene. Un gran equipo, comprometido, lo hace posible trabajando desde el corazón, siempre intentando ser mejores profesionales, pero sin olvidar que lo importante es ser siempre mejores personas. De estas 30 personas que hoy dependen de Tacosur, más de la mitad, llevan 15 años en la empresa e incluso algunos han emprendido este camino desde el principio.
Este año la temática central del movimiento es «moda, dinero y poder» es por eso que en esta tercera edición de Behind the scenes decimos contarles dónde invertimos nuestro dinero. La información que compartimos pertenece a la colección FW22, la cual se encuentra en tiendas en este momento.
Mirá nuestro reel
Desde Rotunda sabemos que, en este camino, nos queda mucho trabajo por delante aún pero queremos compartir este viaje con ustedes.